martes, 31 de mayo de 2011

Pasión por educar



Al comenzar a ver el video pensé: ¿veinte minutos? Es mucho tiempo, pero lo veré ya que es una tarea impuesta por el profesor. Tras haberlo visto reconozco que me alegro de no haberlo dejado para más tarde.
Es increíble como una persona te puede transmitir tantas cosas mediante la música y unas escasas palabras.
Pienso que cada uno de los que estamos estudiando esta carrera deberíamos apreciar tanto la enseñanza como Benjamin defiende y aprecia la música clásica, ya que en un futuro no muy lejano seremos nosotros los que podremos transmitir a nuestros alumnos sensaciones tan grandes y emociones tan intensas como las que él hace sentir a más de 100 personas en su video.
Bajo mi punto de vista no somos conscientes de que NOSOTROS seremos las personas que formaremos a los futuros ciudadanos y que serviremos de ejemplo día tras día y por videos como éste deberíamos de reflexionar un poco más profundamente sobre lo que queremos hacer y estamos haciendo con nuestra vida.

miércoles, 11 de mayo de 2011

La participación de los padres en la comunidad educativa de sus hijos

La baja participación de los padres en los centros educativos, bajo mi punto de vista, está relacionada directamente con que los padres trabajen fuera de casa. Estos poseen poco tiempo libre para estar con sus hijos y cuando están con ellos, no quieren tener que depender de una “obligación” como puede ser formar parte de la comunidad escolar del centro educativo de sus hijos. Es decir, su escasa participación es debida a la escasez de tiempo con el que cuentan.
De la causa citada anteriormente, puede derivar la de que los padres no quieran tener que asumir el cargo de formar parte del Consejo Escolar, ya que estar en él incluye tener que votar decisiones, plantear la resolución de algunos problemas o estar presentes en alguna reunión.
En un último caso extremo, debo de decir que hay padres que no se preocupan lo suficiente por sus hijos y el colegio donde están y no quieren establecer ninguna vinculación con su comunidad educativa, bien sea porque el colegio en el que sus hijos están no sea de su agrado, o porque mientras que un problema o decisión tomada por el Consejo Escolar no les afecte directamente a ellos, no buscarán su resolución inmediata.
Hace unos años, la participación de los padres en la escuela juagaba un papel menos destacado, pero con el paso de los años, ésta ha ido incrementando cada vez más y más. Por ejemplo actualmente se manda a los niños actividades en las que deben pregunatr a sus padres sobre su vida pasada y antepasados, o deben ayudar a sus hijos a realizar actividades propuestas por el profesor como la elaboración de un cuento por medio de todos los padres y alumnos que componen una clase.
La participación de los padres en la escuela podría fomentarse mediante una reunión a comienzo de curso, informando a todos los padres de que los niños realizarán a lo largo del curso actividades donde ellos (los padres) deben ayudarlos. Como ejemplo citado anteriormente propondré la elaboración de un cuento.
Además, en dicha reunión, se animará a los padres a ser partícipes de la asociación de padres y alumnos que hará siempre todo lo posible por establecer mejoras en la comunidad educativa y luchar por los derechos que ellos tiene como padres y sus hijos como alumnos.

El futuro de Internet y redes sociales



Frente a las dos posiciones más destacadas que aparecen de este tema tan actual, he de decir que me muestro en el medio de las dos posturas. A continuación reflexionaré sobre mis puntos de vista.
Para comenzar, diré que pienso que Internet es una gran medio de comunicación mediante las redes sociales que se nos ofrecen como por ejemplo: Tuenti, Twiter, Fotolog…
Estas redes contribuyen a que la gente que forma parte de ellas se socialice con las personas que conoce (o que no conoce y quiere conocer) con más facilidad y frecuencia. Éstas también hacen que las relaciones fomenten, siempre hacia un progreso y una mejor comunicación de las personas.
Sin embargo, encontramos que Internet y las redes sociales pueden llegar a crear dependencia. Muchas personas actualmente, no saben convivir o hablar con las demás personas si no es a través de ellas y esto puede llegar a convertirse en un problema muy grave, ya que si un día o durante un tiempo debemos prescindir de la dependencia que tenemos sobre las redes sociales, nos enfadamos o nos parece que nos falta algo, y la comunicación se nos “hace más complicada”
Debemos hacer uso de Internet de una manera precisa, pero evitando siempre que éstas creen una dependencia en nosotros.

Blogs de interés

- Publicidad:
http://www.vamosapublicidad.com/

- Educación:
http://domingomendez.blogspot.com/
http://www.educablog.es/

- Sociedad:
http://nicanorbecerra.blogspot.com/

Globalización del conocimiento y aprendizaje globalizado

Creo que algunos profesores o alumnos están sufriendo un excesivo fanatismo por las nuevas tecnologías y esto es un problema para ellos y para el conocimiento. Éstas se han convertido en algo globalizado.
El avance de las tecnologías ha hecho abrir redes sociales que son muy útiles y muy utilizadas para comunicarnos. Gracias a ellas podemos hablar sobre cualquier tema, compartir información para realizar trabajos o simplemente, exponer nuestros conocimientos acerca de un tema que somos “expertos” y ayudar a personas que precisan información sobre él o que quieren conocer temas nuevos en los que investigar porque les resulta interesante.
Debemos fomentar el uso de las TICs en nuestra vida cotidiana y aprender a relacionarnos directamente con ellas, aunque he de añadir, que no debemos dejar que éstas creen una dependencia en nosotros.

Educar despacio

El movimiento "slow" se traslada a la educación y propone a padres y docentes respetar el ritmo natural de aprendizaje de los niños

El ámbito educativo no ha quedado al margen del movimiento "slow" (despacio). Propuestas como el "slow school", "slow parenting" o "slow education" intentan trasladar a la educación esta filosofía que rechaza el actual modo de vida acelerado. El objetivo es claro: lograr un cambio de actitud de los agentes educativos -padres, docentes y colegios-, para respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y mejorar la calidad del tiempo escolar y extraescolar de los niños.

* Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

Empezó hace ya 25 años como una propuesta alternativa a la comida rápida, "slow food" frente a "fast food". Desde entonces, el movimiento denominado "slow", que aboga por ralentizar el ritmo de vida diario y aprender a gestionar bien el tiempo, se ha extendido a otras áreas y ha dado lugar a nueva terminología: "ciudades slow", "slow travel" o "slow home", entre otras. Ahora también esta filosofía de vida se extiende al entorno educativo y propone nuevos modos de abordar la educación tanto en el ámbito escolar como en casa.
Educación acelarada
El ritmo rápido, los objetivos a corto plazo y la presión afectan a los resultados académicos

"Educar más y más deprisa con la finalidad de educar mejor". Así identifica el maestro y pedagogo Juan Domenech las pretensiones de la escuela hoy en día. En su obra 'Elogio de la educación lenta', Domenech, uno de los principales impulsores de esta teoría en nuestro país, describe el panorama educativo actual como un mercado de oferta y demanda donde destacan "una educación acelerada, programas sobrecargados y objetivos pensados para ser alcanzados antes de tiempo".

Las consecuencias no son satisfactorias. Como apunta el autor, el ritmo rápido, los objetivos a corto plazo y la presión, además de afectar a los resultados académicos a medio y largo plazo, provocan "situaciones insostenibles, pérdida de creatividad y estrés en los alumnos y profesorado". Además, esta aceleración no beneficia la igualdad, "ya que los ritmos intensos solo tienen respuesta en una parte del alumnado", matiza Domenech.

La propuesta "slow"
Frente a esta situación, los defensores del movimiento "slow" reivindican una educación más flexible, basada en el sentido común. Recomiendan pasar de considerar la actividad escolar como una carrera de relevos en la que el más rápido es mejor, a un camino firme donde importa aprender bien y asentar los conocimientos con un ritmo apropiado. Como señala Joan Domenech, "las actividades educativas tienen que definir el tiempo para ser realizadas, y no al revés".

Por este motivo, el "slow school" o "slow education" apuesta por métodos de enseñanza más eficaces y estimuladores para los alumnos, que atiendan a sus características particulares y modos de aprendizaje. Una de las ideas es evitar la obsesión por la educación precoz y adelantar contenidos académicos en niños que están en edad de aprender, jugar y desarrollarse en otros aspectos no intelectivos.
Se apuesta por métodos de enseñanza más eficaces y estimuladores para los alumnos.

Carl Honoré, periodista y uno de los principales divulgadores internacionales del movimiento "slow", resalta en su obra 'Bajo presión: rescatar a nuestros hijos de una paternidad frenética', el modelo educativo finlandés. A pesar de que en este país "la escolarización es más tardía, no se mandan deberes y los escolares pasan menos horas en el colegio, sus resultados en las evaluaciones educativas son notorios". El sistema de autoevaluación, la disposición de más tiempo para relajarse, jugar y procesar lo aprendido en el aula son algunas de las claves del éxito en Finlandia.

"Slow parenting": todo empieza en casa
Hoy en día, muchos progenitores planifican el tiempo de sus hijos hasta el último detalle: de nueve a dos al colegio y después, deportes, idiomas o clases particulares, baño, cena y a la cama. Ésta es una apretada agenda condicionada por la presión social, que ha llevado a los padres a creer como premisas obligadas que el niño debe aprender a leer en preescolar, saber inglés antes de terminar Primaria, un segundo idioma en Secundaria y destacar o "ser el mejor" en algún deporte o actividad artística.
Los progenitores planifican el tiempo de sus hijos hasta el último detalle
Honoré critica la cautividad a la que se somete a la infancia y a la juventud con esta excesiva planificación, no exenta de supervisión por parte de los progenitores. Los denomina "padres helicóptero", ya que planean sobre sus hijos de modo que "asfixian su capacidad de decisión, la conexión con su interior y la inmadurez". Este control milimétrico de su tiempo, afirma el periodista, elimina la posibilidad de disfrutar de momentos de "libertad" para jugar, inventar, descubrir, sufrir contratiempos, o aburrirse, "sus vidas se convierten en extrañamente sosas", concluye.

El "slow parenting" reivindica un cambio de la actitud parental. Éstas son algunas de las pistas que Honoré y otros especialistas aportan para conseguir ralentizar el ritmo y permitir que, tanto padres como hijos, disfruten de su evolución de una forma más pausada:

* Apostar por el juego sencillo, básico y desestructurado como herramienta de aprendizaje. Jugar e inventar actividades con un simple trozo de cartón o un cajón de arena, buscar bichos o dibujar es más beneficioso para su desarrollo cerebral que muchos de los juegos actuales más sofisticados o tecnológicos.

* Conseguir despertar en los niños la pasión por aprender, descubrir y sentir curiosidad por las cosas les ayudará más en el futuro que obligarles a adquirir antes de tiempo un exceso de conocimientos.

* Confiar en su capacidad como padres, sin acudir de modo constante a manuales y libros que explican cómo deben educar a sus hijos. Ellos son quienes mejor les conocen.

* Pasar más tiempo con los hijos, tiempo de calidad y sin prisas que proporcione, tanto a los padres como a los niños, la oportunidad de conocerse mejor y aprender unos de otros.

* No intentar llenar los espacios "vacíos" de los niños con actividades planificadas, ser más flexibles y liberarles del estrés al que se someten muchos de ellos. Los hijos tienen que ir a su ritmo, no al de sus padres.

* Respetar la infancia y no intentar que los niños se conviertan en adultos antes de tiempo.


COMENTARIO PERSONAL:
Diariamente, deberíamos de mostrar rechazo hacia el ritmo de vida tan acelerado que llevamos las personas. Siempre estamos sometidos a horarios, trabajos obligatorios, rutina... y bajo mi punto de vista estos aspectos pueden llegar a afectarnos mucho e incluso llegar a desgastarnos y hacernos perder la ilusión por realizar actividades nuevas o no saber aprovechar bien nuestro tiempo libre.
Este ritmo acelerado a afectado a muchos campos de nuestra vida cotidiana, ya sea en mayor o menos medida, pero me detendré a analizar un campo en particular: la educación.
Antes de comenzar con esta tarea debemos tener claro que no por educar más y más deprisa, obtendremos una mejor educación.
Lo primero que debemos hacer es provocar un cambio actitudinal en los agentes educativos y concienciar a padres, alumnos y profesores que no es bueno presionar o exigir un nivel rápido de asimilación de tareas y contenidos, ya que esto, lo único que puede conseguir es que los contenidos que queremos fijar sean o rechazados por el alumno o aprendidos de forma superficial, es decir, que no se produzca un aprendizaje siginificativo de ellos y por tanto que caigan en el olvido será lo primero que suceda tras exponer lo aprendido. además de esto se puede producir una pérdida de la creatividad, que bajo mi punto de vista es uno de los factores más importantes de saber educar y podemos causar estrés en nuestros alumnos.
Bajo mi punto de vista, cada persona tiene un ritmo de asimilar conceptos o ideas, una manera de hacerlo y un tiempo definido para hacerlo. De esta manera un niño será capaz de aprender un folio en una hora sin ningún descanso y otro necesitará para aprenderlo dos horas y hacer descansos cada 30 minutos.
Me parece muy interesante y útil la "Propuesta Slow" que se nos muestra en este artículo y creo que sería el mejor método de enseñanza para todos los niños, porque se adapta de manera individual a cada persona y hace que el alumno progrese a un ritmo constante y hace que los niños despierten sus ganas de adquirir nuevos conocimientos y la investigación de forma individual.
Además no sabía que este modelo de aprendizaje ya tenía lugar en algunos países como Finlandia y me ha servido para aprender más sobre este mundo que nos rodea y del que poco sabemos.
El naturalismo pedagógico ve en la Naturaleza el fin y el método de la enseñanza, lo que nos lleva a que sea la propia Naturaleza quien defina las etapas del educando, es decir, se refiere a lo que este método nos quiere mostrar, que dejemos que el niño aprenda a su ritmo y no le queramos imponer o forzar a que lleve uno más acelerado. También habla de que las acciones naturales satisfacen los intereses que poseemos en cada momento y debemos dejar que las dudas vayan surgiendo ellas solas y que sean curiosidades que el niño pretende descubrir porque le interesan.
Para concluir con este comentario diré que como futuros padres que somos no debemos pensar que cuanto más planifiquemos el tiempo libre de nuestros hijos, mejores padres seremos porque los estaremos ayudando a saber más. Esto es un error, ya que pienso que podemos hacer que los niños se sobrecarguen y estresen con tantos horarios y tareas fijadas a las que tiene que asistir diariamente.
Debemos dejarlos tiempo libre para que su imaginación fluya y que den rienda suelta a su creatividad y ganas de saber más por los intereses que tengan.


http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2011/03/18/199539.php

sábado, 16 de abril de 2011

películas de Disney

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.
BLANCANIEVES:
La imagen que se nos ofrece sobre el género femenino es una mujer dedicada totalmente a su trabajo, a ser ama de casa. Podemos verla en este fragmento fregando o barriendo mientras canta para que su actividad le resulte más entretenida.
Va vestida siempre con vestido y haciendo alusión a sus rasgos físicos, hemos de decir que va siempre arreglada, por ejemplo no se la ve nunca despeinada.
Intervienen otros personajes como lo siete enanitos o el príncipe. La imagen que se nos da de los siete enanitos es de personas que trabajan para conseguir su dinero diariamente y que esto, los lleva un esfuerzo aunque lo hacen con alegría porque saben que al final de la jornada laboral volverán a su casa a descansar.
He de añadir, que me ha llamado la atención que se nos muestra a los enanitos lavándose como si fuera algo extraordinario que hacen ese día pero una actividad obligatoria que tiene que tomar por costumbre.
El príncipe parece sólo como uno de los personajes principales, sin trabajo que realizar y siempre arreglado y enamorado de su princesa, Blancanieves.
Los animales siempre están presente en todas las escenas pero especialmente, debo de destacar el papel que desempeñan ayudándola en las tareas del hogar.


CENICIENTA:
La mujer va vestida con vestidos siempre, incluso se nos muestra que se pijama es uno de ellos.
No se nos muestra que la Cenicienta desarrolle ninguna actividad concreta en este fragmento, solo hace su cama antes de salir de casa a trabajar, se supone.
Se nos presenta una mujer rubia con ojos azules, bastante guapa y con un traje un poco pobre acompañado de un mandil que es preciso para su trabajo.
Encontramos que interviene otros seres vivos pero que no son las personas, si no los animales. Ellos escuchan atentamente a Cenicienta mientras canta, como si estuvieran hechizados y la ayudan todo lo posible para que se despierte, se arregle y todo quede perfecto en su habitación antes de que ella la abandone.


POCAHONTAS:
Se nos muestra una mujer con rasgos muy atractivos aunque su piel sea de color moreno. Al igual que en las demás películas la protagonista, Pocahontas, lleva puesto un vestido.
En este fragmento de la película no tiene ningún trabajo definido, si no que se limita a vivir en la naturaleza, disfrutar de ella y abrir los ojos a los demás para que también la cuiden y valoren.
Interviene otro personaje en la película, un cazador, que sería como un príncipe para ella, que viene de una vida totalmente opuesta a la suya y ella se enamora de él. Pocahontas quiere hacerle ver los valioso que es todo aquello del mundo natural que nos rodea.


LA BELLA Y LA BESTIA:
Bella, creo que con escuchar su nombre podemos hacernos una idea de cómo será el personaje que se nos quiere presentar. Se trata de una chica joven, muy guapa, siempre arreglada (con vestido), bien peinada y con unos modales excepcionales.
La actividad que desarrolla es sentarse en la mesa a comer y pasear una tarde después de haber nevado.
Al igual que en las otras películas, ella está enamorada de un hombre, aunque en este caso se nos presenta una bestia, un animal que ella es capaz de cambiar con su delicadeza y buena educación recibida. La Bestia es el otro personaje destacado que aparece en el fragmento, aunque hemos de hacer mención de los objetos inanimados que sobran vida y cantan acompañando a los personajes principales sobre el buen futuro que le espera a la pareja.


2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?
BLANCANIEVES:
El modelo de mujer que se nos ofrece es el típico papel que desempeña una ama de casa.
CENICIENTA:
Su trabajo es limpiar la casa para sus hermanas (aunque en este fragmento ella no haya salido realizando esta tarea)
POCAHONTAS:
Al contrario que en los películas anteriores, es presentada una mujer libre, que vive en la selva y no tiene ninguna tarea determinada, sólo dedica su vida a vivir libremente y valorar la naturaleza que la rodea.
LA BELLA Y LA BESTIA:
Se nos presenta a una chica muy bien educada con unos modales excepcionales y con mucha cautela y delicadeza a la hora de realizar cualquier actividad.
Creo que actualmente el papel de la mujer ha evolucionado bastante, comparándolo con el modelo que se nos presenta en las dos primera películas, ya que ahora mismo muchas mujeres no son las que únicamente se dedican a las tareas domésticas, porque trabajan fuera de su hogar.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Con estas películas se pueden mostrar a los niños unos valores equivocados sobre la mujer, como por ejemplo, que ésta sólo sirve para limpiar y ser ama de casa. Así, mostramos que la mujer no es capaz de defenderse en un terreno externo al de su hogar y que sólo debe dedicarse a su familia.
Bajo mi punto de vista deberíamos corregir esa visión que se tenía hace unos cuantos años sobre la mujer, ya que uno de los primeros valores que debemos enseñar a nuestros alumnos es la igualdad ente todas las personas. No por ser hombre o mujer tenemos delimitado un terreno preciso de trabajo, todos somos capaces de realizar las mismas tareas y debemos contribuir a que nuestros niños crezcan rodeados de igualdad.
Pienso que en las escuelas deberíamos usar estos fragmentos de películas, mostrarlos a nuestros alumnos y que ellos mismos reflexionen sobre lo que han visto, destacando el papel de la mujer y estos fragmentos nos sirvan de soporte para explicar por ejemplo los derechos que tenemos todos los seres humanos o la igualdad que existía y existe actualmente entre los derechos y deberes de los hombres y las mujeres.